***Estamos viendo un buen dinamismo en el comercio y construcción, dijo la expresidenta del CHE.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En el año 2020 la incidencia fue mucho menor, pues el COVID-19 y las tormentas tropicales Eta e Iota pusieron en precario el dinamismo del sector.
En lo que va del año se reporta una recuperación bastante aceptable, por lo que se espera una mayor confianza entre el solicitante y el ente financiero.
“La reactivación económica se va dando de forma gradual y una fuerte limitante la constituye el sistema financiero privado”, expresó.
“El crédito en el 2020 solo creció en alrededor de 2 por ciento y en la actualidad está creciendo en 4-5 por ciento, se esperaría que al final del año crezca en 5.5 por ciento”, manifestó.
Mencionó que “este año ya se está viendo una recuperación de la intermediación financiera, ya que se ha visto que ha aumentado el nivel de utilidades de estas instituciones”.
Explicó que los créditos de consumo, especialmente los otorgados mediante tarjetas de crédito son los que más se vieron afectados en 2020 y la mora ha crecido considerablemente.
“Ahora vemos que está repuntando el comercio, la construcción, mientras que la agricultura y los hoteles no se logran recuperar totalmente”, concluyó. GO/Hondudiario