*** Un eventual regreso será progresivo empezando con las áreas de salud.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Herrera aclaró que la UNAH tiene meses desde el inicio de la pandemia de estar trabajando y así lograr condiciones para un eventual regreso a clases, pero “el regreso tiene que ser enmarcado en la seguridad”.
Asimismo, reveló que de momento solo hay documentos tanto del Consejo de Educación Superior, como del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), que indican que los pilotajes están detenidos; “y nosotros no vamos a infringir esto”, pero se buscar lograr que los jóvenes sean vacunados.
Por otro lado, adelantó que el regreso será progresivo empezando con las áreas de salud, ya que estas materias han sido las más perjudicadas con el sistema a distancia.
Con lo anterior, remarcó que se está trabajando bastante en el proceso de vacunación para tener el momento preciso de regresar a las aulas y será cuando “ya tengamos a los jóvenes con sus dos dosis y que hayan transcurrido quince días después de la segunda dosis”.
Finalmente, comentó que luego de la vacunación tanto de estudiantes como de docentes y personal administrativo deberán extremar las medidas de bioseguridad porque la pandemia todavía es una realidad y no termina. OB/Hondudiario