***Mata añadió que hay que recalcar además que este mismo problema se puede dar 40 o 45 días después del parto, lo que pone en riesgo que puedan ser afectadas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Indicó que “si bien es cierto ya está anunciado, esperan que se lleve a cabo prontamente, las embarazadas se han convertido en una población de riesgo y ha llamado la atención porque en los hospitales públicos y privados tenemos féminas en estado de gestación que están hospitalizadas y muchas, lamentablemente, fallecen”.
“Ellas corren tres veces más peligro que los demás de complicarse y es por eso que urgimos que la inoculación sea inmediata”, acotó.
Mata refirió que este proceso es totalmente seguro para estas féminas y que no existe ningún tipo de riesgo ni para ellas ni sus bebés, que incluso puede ser beneficioso.
Finalmente dijo que “por su condición ellas están en un estado que llamamos hipercoagulabilidad, que significa que tienen mayor predisposición a hacer coágulos al contraer el virus; asimismo el embarazo hace que se reactive la cascada inflamatoria de citoquinas, lo que daña a los que padecen el virus y los lleva a la muerte. hondudiario/AB