***Se convocó la audiencia de lectura de sentencia para el próximo 30 de agosto, a las 9:00 de la mañana.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, con la presentación de 64 medios probatorios, agentes de tribunales de la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEP-CAM) concluyeron la audiencia de juicio oral y público en la Sala III de Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, misma que esta mañana declaró culpable al gerente del proyecto habitacional, Arias Chicas, condenado por el delito de estafa en concurso real continuada en perjuicio de 53 víctimas.
Arias Chicas también enfrenta otra causa judicial por el delito de desobediencia en perjuicio del orden público, luego que incumpliera un arresto domiciliario y escapara a España, donde fue recapturado y repatriado.
En el debate, declararon 32 de las 53 víctimas; además fiscales evacuaron 24 medios de pruebas documentales que se constituían en expedientes de licencias ambientales e inspecciones entre otros.
Tras evacuar los medios probatorios, la terna de jueces por unanimidad de votos dictó fallo condenatorio, con ello la FEP-CAM demostró la existencia de los hechos.
Como se recordará, la Fiscalía del Consumidor conoció este caso por denuncias de los afectados residentes en el proyecto habitacional ubicado al norte de la capital y fue producto de las diligencias investigativas que se logró establecer que en el año 2005 la empresa Bienes y Raíces Arias presentó solicitud de licencia ambiental a la extinta Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), a través de la Unidad de Gestión Ambiental UGAM de la AMDC, donde trabajaban Nelson Abdalah Ghawi y José Valery Boris Espinal Ponce (también condenados).
La licencia ambiental del proyecto, lo que implica a Darío Alberto Mejía Valdivieso (también condenado) y que consta de 193 viviendas, de las cuales unas 150 están destruidas, fue aprobada en junio del 2006, previa firma de Contrato de Medidas de Mitigación.
Producto de la tramitación de esta solicitud se realizaron una serie de inspecciones y se obtuvieron diferentes opiniones técnicas o dictámenes, mismos que evidenciaron el riesgo que técnicamente suponía la construcción del proyecto habitacional, cabe señalar que según el Convenio en referencia sería la UGAM la encargada de dar control y seguimiento a los contratos de medidas de mitigación.
El escrito además expone que “el proyecto fue ampliado sin solicitar el respectivo permiso ambiental”, también se destaca que ex funcionarios de la Alcaldía se excedieron en el uso de las facultades que la Ley les impone al autorizar supuestamente de forma irregular las licencias de obra para construir viviendas unifamiliares, entretanto, dos de los acusados emitieron dictámenes sin cerciorarse del contenido de documentos importantes como el Mapa Geológico, el Diagnóstico Ambiental Cualitativo y el Informe Hidrológico de COHISA. GO/Hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…