miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Honduras ante un nuevo reto en pandemia: una tercera dosis de vacunas...

Honduras ante un nuevo reto en pandemia: una tercera dosis de vacunas anticovid

Tegucigalpa, Honduras

*** Según las cifras del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud, ya se han vacunado 2.7 millones de hondureños, de los cuales 2.1 millones han recibido la primera dosis y más de 532,000 ya fueron completamente inoculados.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El viceministro de Salud, Nery Cerrato, no descartó que Honduras busque aplicar una tercera dosis de la vacuna del COVID-19 como refuerzo, ante la aprobación de su aplicación en varias partes del mundo.

En Estados Unidos, los asesores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron una tercera dosis de Moderna o Pfizer para las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) está próxima a aprobar una tercera dosis para las personas que no tuvieron una respuesta inmunitaria con dos dosis.

“Las compañías fabricantes, especialmente Moderna y Pfizer, igual probablemente todas las demás fabricantes de vacunas están en ese proceso de recomendación y autorización por el ente contralor la FDA, la OMS, el CDC, para que se les pueda autorizar. No está autorizado en este momento en el caso de Honduras la aplicación de una tercera dosis”, manifestó Cerrato.

“El equipo de integración nacional se ha planteado esa opción (tercera dosis) y se han hecho las previsiones, lo hemos consignado como una de las grandes posibilidades a partir del 2022 porque se habla de seis meses, estamos hablando de enero del próximo año que podríamos hacer ya las estimaciones presupuestarias para que tengamos disponibles los recursos”, añadió.

Por su parte, el gremio médico de Honduras solicitó a las autoridades la aplicación de una tercera dosis para el personal sanitario por la alta exposición a la que se someten a diario y por el riesgo de contagio por la circulación de las nuevas variantes en el territorio, incluyendo la Delta.

El presidente de los médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en el norte del país, Carlos Umaña, indicó que la aparición de nuevas variantes obliga a aplicarse una tercera dosis de la vacuna anticovid y con el paso de los años se ocupará una cuarta.

Explicó que “estoy completamente seguro que el mundo requerirá una tercera dosis de la vacuna. Estas variantes nuevas generan mucha preocupación”.

Umaña hizo hincapié que “las mutaciones van a obligar a una tercera y por qué no una cuarta dosis en un par de años. Este virus quedará como una enfermedad, así como la gripe. El mundo se a comenzar a inocular a su personal de la salud en unos dos o tres meses aplicará una tercera dosis”.

Según las cifras del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud, ya se han vacunado 2.7 millones de hondureños, de los cuales 2.1 millones han recibido la primera dosis y más de 532,000 ya fueron completamente inoculados.

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de Honduras adulta es de 4,669,794, de los cuales 523,819 ya recibieron las dos dosis de la vacuna y 2,193,052 solo una, por lo que todavía faltan 1,943,924 hondureños que no han recibido ninguna dosis. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias