***Se estima que esta área protegida pierde 2 mil 700 hectáreas de bosque anualmente.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Indicó que la deforestación masiva en varias zonas aledañas ha puesto en un importante riesgo a esta región, también conocida como uno de los pulmones de Honduras y Centroamérica.
Allen agregó que alrededor del 70 por ciento del territorio en esta zona se encuentra deteriorados, tanto así que desde la costa caribeña es posible apreciar el daño a la flora, denunció.
En ese sentido, el titular de Conpah enfatizó en que el pueblo misquito solo exige la ejecución del artículo 346 de la Constitución de la República.
Señaló que el Gobierno es suscriptor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), en lo que respecta a la protección de reservas naturales, por lo que es su deber tomar cartas en este asunto.
Finalmente dijo que el Estado de Honduras aceptó y se ha tardado en darle cumplimiento en lo que establece y a los compromisos que contrajo. hondudiario/AB