***“Dentro de algunos meses será necesaria aplicar a los hondureños una tercera dosis de la vacuna anticovid”, detalló Herrera.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Por consiguiente, dijo que ante las mutaciones del patógeno el nivel de protección de las vacunas resulta ser poco, por eso será necesario una tercera dosis.
“Si agregamos una tercera dosis entonces el número de anticuerpos aumentan aunque estos no sean tan buenos en calidad pero sí en cantidad”, detalló Herrera.
Además, agregó ante estas nuevas variante escapa a la acción de las vacunas y no hay que confiarse, pues todos los que estamos inoculados igualmente podemos contagiarnos.
“Pese a todo esto sí urgiría una tercera dosis para el personal de mayor exposición como los médicos, periodistas y policías, entre otros. Mientras que para el resto de la población lo más prudente sería esperar a que surjan estas nuevas vacunas”, puntualizó.
Asimismo, recomendó a las autoridades esperar las vacunas de segunda generación, es decir, aquellas que incluyen un componente más fuerte para contrarrestar las variantes mortales como la delta. CR/Hondudiario
Honduras ante un nuevo reto en pandemia: una tercera dosis de vacunas anticovid – ►https://t.co/bsHlEJtojD pic.twitter.com/Rx7AVBD5js
— Hondudiario.com (@hondudiario) August 16, 2021