lunes, abril 7, 2025
spot_img
InicioInternacionalesUruguay comienza a aplicar tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Uruguay comienza a aplicar tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Tegucigalpa, Honduras

***Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay ya se anotaron para inocularse con la vacuna estadounidense Pfizer tras haber recibido dos inyecciones del inmunizante del laboratorio chino Sinovac.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Con la epidemia de coronavirus Covid-19 virtualmente controlada, Uruguay comienza este lunes a aplicar una dosis de refuerzo de Pfizer a los vacunados con Coronavac, en una combinación sobre la que no hay estudios pero que expertos locales consideran segura y necesaria frente a la amenaza de la variante delta.

Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay ya se anotaron para inocularse con la vacuna estadounidense tras haber recibido dos inyecciones del inmunizante del laboratorio chino Sinovac.

El país sudamericano ha inoculado al 73 por ciento de su población con al menos una dosis contra el covid-19, mientras que el 67 por ciento tiene el esquema completo.

Pero del total de vacunados, el 65 por ciento recibió Coronavac, considerada menos efectiva para reducir contagios de covid-19.

En ese contexto, el objetivo de las autoridades al aprobar el refuerzo es aprovechar que todavía no hay circulación comunitaria de delta para construir un muro de protección inmunológica.

El gobierno uruguayo hace así caso omiso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que días atrás pidió posponer planes de administrar una tercera dosis hasta que los países más rezagados vacunen al menos al 10% de su población.

“Negativo, central”, contestó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, consultado por el tema. “Los resultados están, las recomendaciones están, las vacunas están. No tenemos nada que esperar”.

Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina, luego de Chile y República Dominicana, en reforzar una vacuna de virus inactivado (Sinovac) con una dosis de ARN mensajero (Pfizer).

El gobierno de Luis Lacalle Pou tomó la decisión tras la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y un grupo ad hoc, mientras la comunidad científica no se cansa de repetir que la combinación es segura.

“La mezcla de plataformas robustece la inmunidad. Históricamente ha sido así”, dice el virólogo Santiago Mirazo a AFP. “Es claro desde el punto de vista teórico y experimental a lo largo de la historia de la inmunología”, agrega.

El científico recuerda que una de las razones para tomar esta decisión es la comprobación de que los títulos de anticuerpos de Coronavac se reducen con el paso de los meses.elcomercio/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias