***La depresión tropical se estaría desplazando cerca de la península de Yucatán y el Golfo de México durante el fin de semana, agregó la institución estadounidense.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El fenómeno se desplaza con dirección al oeste por el mar Caribe y tiene un 90 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos cinco días.
No obstante, el consenso de los diferentes modelos meteorológicos de predicción prevén que este sistema no logrará convertirse en huracán y por ende no representa una gran amenaza para el país y la región.
Este fenómeno se aproximaría a la Mosquitia hondureña este viernes 27, produciendo abundante nubosidad y precipitaciones en las regiones Norte y Oriente del país.
En un mensaje de alerta, el Centro Nacional de Huracanes detalló que el fenómeno natural se estaría formando a finales de la semana al noroeste del océano, provocando lluvias e inundaciones en Honduras.
La depresión tropical se estaría desplazando cerca de la península de Yucatán y el Golfo de México durante el fin de semana, agregó la institución estadounidense. hondudiario/AB
*** El Instituto de Conservación Forestal (ICF), informó en su boletín de noticias que en…
*** Anteriormente en la última jornada por las vueltas regulares se jugaba en la misma…
*** La crisis de migración en Honduras no se detiene y se prevé un retorno…
*** Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés manifiestan que hay una…
*** El grupo trabajó a doble horario, combinando entrenamientos físicos de resistencia, velocidad y fuerza…