***Este 26 de agosto se celebra el Día mundial Contra el Dengue, una fecha para que los hondureños generen conciencia y prevengan esta enfermedad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]
Se trata de una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad. Existen cuatro variedades de dengue, siendo el dengue hemorrágico el más grave. Es posible que una misma persona desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus.
El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. En ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave.
En Honduras esta enfermedad está afectando de una gran manera, ya que en las últimas tres semanas se ha visto un incremento de casos de dengue.
Por consiguiente, el coordinador de la Unidad Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Homer Mejía, detalló que según datos de la semana epidemiológica 31, se registran 6 mil 177 casos de dengue, de los cuales 5 mil 879 son de dengue sin signos de alarma y 298 graves.
Señaló que en la región Metropolitana de San Pedro Sula se registró 13 casos de los 132 acumulados de dengue grave, mientras en el Distrito Central se confirmó cinco casos de los 47 que están acumulados y dos mil 507 de dengue sin signos de alarma.
Además, que el municipio del Distrito Central es el que ha sido más afectado por esta enfermedad, seguido por San Pedro Sula y otros municipios del norte del país.
De igual forma, dijo el que esta enfermedad se puede prevenir con el solo hecho de destruir los criaderos de zancudos.
Es por ello, pidió a las personas que el dengue puede llegar a ser muy grave, por ende si los hondureños presentan algún síntoma de lo ante mencionado deben acudir de inmediato a un centro de asistencia médica.
Muertes en Honduras
Las muertes corresponden a un señor de 74 años residente en Tegucigalpa y una mujer de 27 años en estado de gestación en San Pedro Sula.
Mejía, añadió que estas muertes fueron certificadas por lo que se convierten en las dos primeras muertes por causa del dengue en este 2021.
Además, agregó que se encuentran otros dos casos que están en proceso de confirmarse.
Casos de dengue en menores de edad
“Hemos entrado en una etapa de preocupación porque al comenzar las lluvias, unas dos o tres semanas después del periodo de incubación, se va a comenzar a ver el vector transmisor”, indicó.
Igualmente, precisó que lamentablemente en las últimas tres semanas se ha visto un aumento en los casos de dengue, “tenemos en promedio que en el hospital se atienden al menos siete pacientes diarios”.
Sánchez, mencionó que en este momento se contabilizan seis niños hospitalizados por esta enfermedad en el Materno Infantil, mientras que la atención diaria de estos pacientes ronda los 6 y 7 menores.
“Ya hemos comenzado a hacer campañas de prevención para evitar el dengue, la asociación COVID-19-dengue no se puede descuidar porque hay gente que confunde las enfermedades”, apuntó.
Cómo prevenir
Algunas recomendaciones son; eliminar correctamente los desechos sólidos y líquidos, evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos, aplicar los tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacene agua y cubrir, vaciar y limpiar periódicamente estos lugares.
La población debe accionar y prevenir, ya que esta forma se podrá evitar que más personas en Honduras sigan muriendo por el dengue. CR/Hondudiario
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante crecimiento. El…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…
*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…
*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…
*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…