***Se encuentra frente a las costas de Jalisco y Colima.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En su reporte de las 7.15 horas (8.15 EST), el organismo señaló que el ciclón se encuentra 290 kilómetros al sur de Cabo Corrientes (Jalisco) y 740 kilómetros al sureste de la turística Cabo San Lucas (Baja California Sur).
El fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h.
El organismo hizo un llamado a “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades”.
Además de severas inundaciones y daños en Veracruz, estado que se asienta en el Golfo de México.
Días antes, había impactado en la península de Yucatán, donde también dejó inundaciones y fallas eléctricas, aunque sin víctimas mortales.
Hasta el momento en el Pacífico se han formado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty y Nora.
Dolores tocó tierra el pasado 19 de junio e impactó especialmente en los estados de Colima y Michoacán y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos meteorológicos. LosAngelesTimes/Hondudiario