***Múltiples son los sectores y municipios que han mostrado su rechazo a las ZEDE, por medio de cabildos abiertos, iniciativas ciudadanas, marchas y otra serie de medidas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]
Los manifestantes partieron desde la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ), expresando su descontento con estos proyectos.
“El territorio, no alquila, ni se vende”, es una de las principales consignas que gritan los manifestantes, que se acompañan de pancartas con mensajes claros en contra de dichas zonas.
En ese sentido, el presidente de la Junta Hondureña de Administradora de Agua, de la colonia Flor del Campo, Manuel Amador, dijo que se han apersonado a acompañar a las múltiples organizaciones y sindicatos para pedir que se derogue la ley que da vida a las ZEDE.
“No estamos en contra del desarrollo, pero en la situación como se está entregando nuestro territorio, si lo rechazamos, estamos en contra”, por eso estamos aquí en este movimiento, expresó.
El Congreso Nacional (CN) el 24 de mayo de 2021, reformas a la Ley Organiza de las ZEDE y con ello otorgó exoneraciones y beneficios fiscales a ese polémico proyecto, justificando que dicha medida vuelve mucho más atractivas estas zonas para la inversión nacional, pero sobre todo para la internacional.
Asimismo, el pasado 14 de julio pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por mayoría de votos determinó otorgar jurisdicción especial a estas zonas.
Sin embargo, múltiples son los sectores y municipios que han mostrado su rechazo a las ZEDE, por medio de cabildos abiertos, iniciativas ciudadanas, marchas y otra serie de medidas. GO/Hondudiario