***Hoy con el avance de las tecnologías y aún en medio de esta pandemia, tratamos de seguir siendo los primeros en contar estas historias, sin competir con nadie, bajo el mismo principio ético y profesional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
De la mano de Dios, que nos ha guiado día a día, hoy estamos cumpliendo 18 años y aprovechamos para agradecer a todos los amigos y/o excompañeros con quienes compartimos en nuestras salas de redacción. Asimismo, a las empresas y entidades que han apostado por nuestro trabajo siendo pioneros en esta era digital.
El lanzamiento oficial del primer periódico digital de Honduras se basó en el eslogan de “no deje para mañana lo que puede leer hoy” en www.hondudiario.com, un proyecto lleno de entusiasmo cuando el internet escasamente y de manera privilegiada asomaba en el país y que despuntaba su interés a través de los cibercafé, café internet o que proliferaron en las principales ciudades del país, donde se instalaron cabinas para hacer llamadas telefónicas al exterior y también computadoras para acceder y experimentar el uso del internet mediante el pago por determinado tiempo.
En su momento, el acceso al internet era limitado y sin duda los lectores también serían limitados porque el uso de las computadoras y el cable empezaban convertirse en productos y servicios de uso particular.
“Para tener internet había que conectar el cable del teléfono fijo con el servicio de Hondutel a la computadora”, consciente que ese tiempo conectado representaba el mismo tiempo y valor de una llamada telefónica.
Los periodistas tenían la misión de decirles a sus entrevistados, que su historia o noticia podía verla horas después, entonces se cumplía el slogan de “no deje para mañana lo que puede leer hoy”.
Parecía que jamás aumentaríamos el número de visitas a nuestro sitio web y era una rutina obligada revisar el contador, una historia del ex presidente Ricardo Maduro, logró más de 350 lecturas, pero el Diario Directo digital, retomó esa misma noticia y logró más de 3 millones de vistas, reporte que nos la hicieron llegar y que nos motivó a seguir con más entusiasmo.
Para aumentar las vistas de Hondudiario, en todos los ciber café, carteles y de página de entrada de las computadoras dejábamos colocado la dirección, haciendo rifas de pasajes aéreos a cambio que las personas o lectores se suscribieran, promocionamos en un centro comercial el día de las madres a cambio de que los lectores se suscribieran. Y así, en menos de un año, logramos más de 50 mil personas suscritas a nivel nacional e internacional.
Hoy con el avance de las tecnologías y aún en medio de esta pandemia, tratamos de seguir siendo los primeros en contar estas historias, sin competir con nadie, bajo el mismo principio ético y profesional, que ahora nos permite sumar más de 3 millones de vistas en 28 días, hasta 125 mil interacciones en un día, capaces de generar opinión entre miles de lectores y orientar.
Hoy desde este medio de comunicación, damos gracias a Dios y todos los que de una u otra forma han sido parte de nuestra labor, informando en todos los rubros a los miles de hondureños que se informan por nuestro portal y sitio web. GO/Hondudiario