*** El próximo el 13 de septiembre, es la fecha máxima para que la Secretaría de Finanzas presente el nuevo Presupuesto General.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2022, aumentará en unos 20 mil millones de lempiras, según informó la Secretaría de Finanzas (Sefin).
Al respecto, el jefe del Departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Henry Rodríguez, consideró que el incremento al Presupuesto es necesario, ya que caso contrario, se podría hacer más lento el proceso de recuperación económica del país.
No obstante, el financiero enfatizó que los fondos deben usarse con transparencia, rendición de cuentas y reorientarlo hacia la reactivación de la economía.
Asimismo, señaló que el nuevo gobierno deberá ver cómo financiará este nuevo presupuesto, porque si se sigue con la misma estructura fiscal y niveles de recaudación, pasarán dos cosas; un mayor endeudamiento o modificación en las tasas de impuestos.
“Si la economía no se recupera, el nuevo gobierno se verá en la necesidad de incrementar sus ingresos vía un nuevo paquetazo, lo que significará deprimir más el consumo de la población trabajadora y restarle posibilidades de incremento de la producción a la empresa privada, lo que nos pone en una situación muy compleja”, explicó.
Rodríguez comentó que el próximo gobierno debe plantearse un plan de rescate de la economía acorde a la realidad actual del país. También tiene que crear políticas públicas para el fomento de la inversión productiva de la empresa privada.
Presupuesto inflexible
En tanto, el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino, apuntó que el próximo Presupuesto no presenta características distintas a los de años anteriores, destinado al pago de la deuda externa.
“Seguimos con las características que dado el endeudamiento de Honduras estamos destinando un gran capital al pago de la deuda externa, aproximadamente 40 mil millones de lempiras, más que lo destinado a salud y educación”, puntualizó.
A criterio del economista, salud y educación deberían ser las áreas más priorizadas, al tiempo que se debe reducir el presupuesto de defensa.
De su lado, el economista, Julio Raudales, coincide en que se debe hacer hincapié en educación y salud, pero reconoció que el Presupuesto del país centroamericano es muy inflexible, por lo que se debe repensar la forma en la que se va estructurar.
“Por más que tengamos la buena intención de mejorar la educación y la salud, no se podrá mientras no solventemos estos problemas de inflexibilidades en el presupuesto, porque vemos un presupuesto en donde más o menos el 45 por ciento de la recaudación tributaria se va al servicio de la deuda y el otro 55 por ciento en pago de sueldos y salarios, prácticamente nada queda para generar proyectos de bienestar”, desglosó.
Desde el 2020, Honduras viene atravesando terribles embates a causa del Covid-19 y de las tormentas tropicales Eta e Iota, lo que obligaría a hacer una renovada distribución del presupuesto.
El próximo el 13 de septiembre, es la fecha máxima para que la Secretaría de Finanzas presente el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2022. El mismo deberá ser aprobado en el Congreso Nacional. OB/Hondudiario