*** Actualmente la extradición funciona por un auto acordado, mediante una reforma constitucional en 2012.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta Pérez, manifestó que es necesario crear una Ley de Extradición en Honduras que pueda dar claridad, certeza y confianza para solicitudes relacionadas con ese proceso judicial.
Argueta señaló que no hay un artículo en la Constitución de la República de esa naturaleza autónomo en su aplicación, por lo que consideró necesaria una legislación especial o ley ordinaria que contenga los requisitos fundamentales.
En ese sentido, ahondó en que los temas como los de procedimiento y las condiciones en cuanto a la materia de medios de impugnación, deben prevalecer en las solicitudes de extradición.
“Nos regulamos por un auto acordado de la Corte Suprema de Justicia anterior, esa por principio universal es una regla de carácter más administrativa que desde el punto de vista propiamente jurisdiccional”, dijo Argueta al ser abordado por Radio América.
El presidente del Poder Judicial, indicó que, desde el punto de vista jurídico, eminentemente los principios que rectoran las solicitudes de extradición en base a convenios internacionales, no es nada aparatado de una realidad y necesidad para que en su momento el Congreso Nacional “pueda tomar la decisión de crear una legislación más específica”.
El funcionario insistió en que la normativa debe ser concreta, con carácter de ley especial a efectos de que regule detalladamente, contundente y certeramente el procedimiento de la extradición.
Argueta recordó que actualmente la extradición funciona por un auto acordado, mediante una reforma constitucional en 2012.
Por último, refirió que manejar el tema de las extradiciones mediante ese auto acordado queda tibio y con una regulación especial podría ser de mayor utilidad, contundencia, certeza y confianza. OB/Hondudiario