Categorías: Internacionales

Golpistas guineanos prometen liberar a «presos políticos»

***Las autoridades provisorias intentan tranquilizar a sus socios y a los inversores internacionales, así como a la población guineana.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

Los militares golpistas guineanos, que el domingo derrocaron al presidente Alpha Condé, se comprometieron a acelerar la liberación de los opositores detenidos por el antiguo gobierno, una decisión muy esperada por sus partidarios.

Éstos, volvieron a insistir en sus comunicados por televisión o en redes sociales sobre una próxima «consulta» a nivel nacional para definir las modalidades de la transición política en este país del África occidental, uno de los más pobres del mundo a pesar de ser un importante productor de minerales, bauxita en particular.

La transición será liderada por un futuro gobierno de «unidad nacional», tuiteó este martes el líder del «Comité nacional de unidad y desarrollo» (CNRD), teniente coronel Mamady Dumbuya.

El militar además instruyó al «ministerio de Justicia hoy (lunes) para que contacte con la Fiscalía general, administración penitenciaria y abogados para analizar en profundidad los expedientes de los detenidos políticos para su liberación lo antes posible», de acuerdo a un comunicado televisado el lunes de noche.

El Frente nacional de defensa de la Constitución (FNDC), integrado por movimientos políticos y sociedad civil, que lideró la protesta contra el polémico tercer mandato de Condé, había instado a los habitantes de Conakry a acoger a sus miembros que supuestamente serían liberados a partir del lunes al mediodía.

Pero, pese a una concentración cerca de la cárcel central, aún no hubo liberaciones. Los militares impusieron un toque de queda y cerraron las fronteras, que reabrieron el lunes.

El epílogo aparente de más de una década del régimen de Alpha Condé ha provocado una amplia condena internacional, de la Unión Africana (UA), que pidió el lunes de noche su «liberación inmediata» y «regresar al orden constitucional», y de la Comunidad económica de Estados de África occidental (CEDEAO).

Pero el golpe de Estado, tras meses de crisis político-socio-económica, agravada por la pandemia del coronavirus, desató explosiones de alegría en Conakry, con muchos habitantes coreando «¡Libertad, libertad!», y vitoreando a los militares.

Una coalición opositora liderada por el principal rival de Condé, el exprimer ministro Cellu Dalein Diallo, Alianza nacional para la alternancia y la democracia (ANAD), expresó su apoyo a los militares «en su afán por instaurar una democracia pacífica» en Guinea. Exhortó al CNRD a crear instituciones legítimas capaces de dirigir al país, lograr la reconciliación nacional e imponer el Estado de derecho.

Asimismo, el partido de Diallo, Unión de fuerzas democráticas de Guinea (UFDG), reabrió el lunes su sede en Conakry, clausurada al día siguiente de la reelección de Diallo, en octubre de 2020, que rechazó vivamente.

Hasta ahora no se ha comunicado oficialmente ninguna muerte tras el golpe del domingo.rfi/hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

3 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

5 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

8 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

9 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

9 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

10 horas hace