***Jalid Sheij Mohammed, Ammar al Baluchi, Walid bin Attash, Ramzi bin al Shibh y Mustafa al Hawsawi, encarcelados en la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, desde hace casi 15 años, enfrentan la pena de muerte si son hallados culpables.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
Mohammed, con una densa barba roja encanada, y los otros hombres comparecieron ante la corte en la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, en la reanudación del proceso tras una pausa de 18 meses por la pandemia de covid-19.
El tribunal militar estaba repleto de fiscales, intérpretes y cinco equipos de defensores para Mohammed y los presuntos cómplices Ammar al Baluchi, Walid bin Attash, Ramzi bin al Shibh y Mustafa al Hawsawi.
Los cinco acusados, que están encarcelados en esa prisión militar estadounidense desde hace casi 15 años, enfrentan la pena de muerte por cargos de asesinato y terrorismo ante el tribunal de crímenes de guerra.
Pero, con el proceso aun en su fase previa al juicio luego de nueve años de iniciado, y empantanado por el asunto central del momento, que las pruebas del gobierno están contaminadas por la tortura que los acusados sufrieron bajo la custodia de la CIA, no se vislumbra un fin inmediato.
El proceso es presidido por un nuevo juez militar, el coronel de la Fuerza Aérea Matthew McCall, el octavo del caso.
Cuando se le preguntó si el caso podría finalmente llegar a ese punto, un abogado defensor, James Connell, respondió: “No lo sé”.
Los abogados dicen que los cinco hombres están físicamente debilitados por los efectos duraderos de las horribles torturas que sufrieron en los llamados “sitios negros” (centros clandestinos de detención) de la CIA entre 2002 y 2006.
A eso se suma, señalan, el impacto acumulativo de 15 años pasados en condiciones duras y de aislamiento.
Están representados por abogados asignados por el ejército, así como por abogados pro bono del sector privado y organizaciones no gubernamentales.elcomercio/hondudiario