***Las autoridades advierten contra la realización de festivales que atraen a grandes multitudes: “Podemos celebrar más tarde, prioricemos la vida y la salud”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]
Los gobiernos estatales de todo el país, de 1.300 millones de habitantes -que sufrió un devastador aumento de casos de coronavirus en abril y mayo-, están tomando medidas drásticas contra las reuniones multitudinarias.
“La tercera ola no estar por llegar, ya está aquí”, declaró el martes a la prensa el alcalde de Bombay, Kishori Pednekar.
“Podemos celebrar los festivales más tarde. Pero prioricemos la vida y la salud de nuestros ciudadanos”, añadió Uddhav Thackeray, ministro jefe de Maharashtra, cuya capital es Bombay.
Sus declaraciones se produjeron en vísperas del festival hindú Ganesh Chaturthi, de 11 días de duración, que comienza el viernes.
La última ola de COVID-19 desbordó los hospitales de India y se sabe que se cobró más de 200.000 vidas. Se produjo después de una de las mayores reuniones religiosas del mundo, el Kumbh Mela, que atrajo a unos 25 millones de peregrinos hindúes.
Los expertos atribuyen a esa reunión, a los grandes mítines de las elecciones estatales y a la variante delta -detectada por primera vez en India- la responsabilidad de aumentar la ola de COVID-19.
Las autoridades señalaron que el reciente aumento de casos en el estado sureño de Kerala, tras el festival de Onam en agosto, debería ser motivo de alarma.
En el vecino estado de Karnataka, se mantendrá el toque de queda nocturno y se prohibirá la celebración de Ganesh en los distritos que registren niveles positivos más altos.
El ministro de Sanidad de Karnataka, K. Sudhakar, dijo a la AFP que las autoridades también estaban preocupadas por la reciente reanudación de las clases en las escuelas secundarias, que podría aumentar los casos.
Viti Kumar, residente en Lucknow, en el estado norteño de Uttar Pradesh, dijo que temía que la gente bajara la guardia durante las fiestas. “No puedo arriesgarme con mi hija. No la voy a enviar a la escuela”, dijo.
El estado sureño de Tamil Nadu ha prohibido las celebraciones públicas del festival, mientras que se esperaba que el estado oriental de Bengala Occidental impusiera restricciones a los nueve días de Durga Puja en octubre.
India es el segundo país del mundo con mayor número de casos registrados, con más de 33 millones de infecciones y 441.000 muertes hasta la fecha.infobae/hondudiario
*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…
*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…
*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…
*** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…
*** El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión…
*** Las Fuerzas Armadas (FFAA), realizó el hallazgo y aseguramiento de una plantación de supuestos…