***“Depreciación acelerada del lempira frente al dólar tendría impacto fuerte en la economía nacional”, estimó Castillo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, prevé que la depreciación acelerada del lempira frente al dólar tendrá un impacto fuerte en la economía del país.
“La depreciación del lempira no solo repercutirá en el valor de los combustibles, sino también en la importación de bienes de consumo, en la materia prima de productos intermedios y de capitales”, precisó Castillo.
Además, agregó que “esa devaluación tendrá fuerte impacto en la economía nacional, pero generará más ingresos al gobierno, porque a medida que la moneda se deprecie, el costo de los productos aumentará, sobre todo los importados donde la mayoría utilizan combustible o energía eléctrica”.
Señaló, que hasta el momento no hay ninguna explicación válida para tal devaluación, porque ninguno de los indicadores que el BCH utiliza para ese tipo de variaciones ha cambiado.
“Ni la tasa de inflación interna y externa y sobre todo el monto de las reservas de moneda extranjera en poder del Banco Central han variado”, detalló.
Asimismo, indicó que el gobierno recibió lo que se puede denominar como un dividendo de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), por unos 340 millones de dólares, lo que convertido a moneda nacional suma unos 8,400 millones de lempiras. CR/Hondudiario