***“Es riesgoso adoptar el bitcoin como moneda nacional”, advierte Salgado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Indicó que en términos económicos para que un país adopte el “bitcoin” como moneda, es necesario que la población tenga una alta cultura financiera y acceso a internet.
Es por ello, precisó que en el caso de El Salvador el modelo de las criptomonedas podría fracasar, pues mencionó que sólo el 45 por ciento de su población tienen acceso a internet y ese porcentaje se incrementa hasta un 90 por ciento en la zona rural.
“Mientras hay países desarrollados que están retrocediendo en el uso de criptomonedas, El Salvador la adopta y, por ejemplo, China y Japón en este momento están revirtiendo todo el uso de estas monedas digitales por el riesgo que lleva para facilitar el lavado de activos y financiar el terrorismo o el narcotráfico”, puntualizó.
Cabe mencionar que el pasado mes de junio El Salvador hizo historia al aprobar una ley para ser el primer país del mundo con el Bitcoin como moneda nacional, entrando en vigencia la nueva ley el 7 de septiembre, no obstante, algunos salvadoreños han protestado en contra de la decisión de adoptar la criptomoneda y alertan del escepticismo de que se implemente. CR/Hondudiario