*** La construcción privada continúa siendo favorecida por el aumento en la edificación residencial y comercial.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que la producción nacional a julio de 2021 alcanzó un crecimiento de 12.6 por ciento, comportamiento atribuido a la reapertura económica.
De acuerdo al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), las actividades con mayor dinamismo son la industria manufacturera; intermediación financiera; comercio; y otros servicios principalmente por la recaudación de impuestos,
En menor medida, lo han hecho construcción privada; hoteles y restaurantes; y correo y telecomunicaciones. Sin embargo, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca continúa mostrando variaciones negativas.
El desenvolvimiento de la actividad de manufactura se explica por el alza en la industria textil y la fabricación de maquinaria y equipo, dada la mayor demanda externa de ambos productos; así como por el desempeño favorable en la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco; fabricación de cemento y artículos de hormigón; y la industria básica de fundición de hierro.
Mientras que, la intermediación financiera presentó aumento debido a mayores ingresos por comisiones de servicios financieros y bancarios, principalmente las derivadas de la utilización de tarjetas de crédito y débito.
Por su parte, el comportamiento en el comercio de bienes y servicios, está asociado al incremento en las ventas de productos alimenticios y bebidas; equipo de transporte; aparatos de uso doméstico; aparatos de radio, televisión y comunicaciones; combustibles y farmacéuticos.
Los otros servicios, fueron impulsados por la mejora en la recaudación de impuestos y la mayor prestación de servicios empresariales y comunitarios.
En tanto, la construcción privada continúa siendo favorecida por el aumento en la edificación residencial y comercial.
Contrariamente, la producción agrícola reflejó caída, dadas las pérdidas en las cosechas de los cultivos de banano, palma africana, melones y sandías, y caña de azúcar; como consecuencia de las tormentas tropicales ocurridas en noviembre de 2020. OB/Hondudiario