*** En el segundo trimestre también se registró alza en actividades como el comercio, hoteles y restaurantes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Así, en el segundo trimestre de 2021, la serie desestacionalizada del PIBT creció en 25.5 por ciento al compararlo con el nivel del segundo trimestre de 2020, cuando se registró la mayor caída en la economía hondureña, concurrente con el período más severo de aplicación de medidas de restricción de movilidad en todo el territorio nacional con el propósito de contener el contagio de Covid -19.
La entidad financiera, revela que desde la perspectiva del origen la producción, el aumento en el trimestre del PIBT fue favorecido principalmente por la contribución de: intermediación financiera, dada la participación de los ingresos por concepto de intereses sobre préstamos (fiduciarios e hipotecarios) y comisiones; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, derivado de la normalización en la producción de algunos cultivos como granos básicos, cultivo de palma africana, café y frutas, luego de las pérdidas sufridas en las cosechas, efecto de las secuelas dejadas por las tormentas tropicales ocurridas a finales de 2020; y, la Industria Manufacturera, impulsada por el incremento en la producción de textiles y prendas de vestir; productos alimenticios, bebidas y tabaco; y fabricación de sustancias y productos químicos; en respuesta a la demanda interna y externa de estos bienes.
El dinamismo en las actividades económicas y el consumo, influyó para que los Impuestos Netos de Subvenciones se incrementara en el segundo trimestre, especialmente los impuestos al valor agregado (tipo IVA), los aplicados a los productos y los provenientes de las importaciones.
Desde el enfoque del gasto, todos los componentes del PIB denotan crecimiento y aportes positivos durante el segundo trimestre de 2021, pero el resultado del PIBT está explicado esencialmente por mayor inversión privada y pública, así como por el alza en el consumo final del sector público y las exportaciones; mermado por el aumento en las importaciones. OB/Hondudiario