***Solicita a los Gobiernos que sopesen sus necesidades de protección y permitan su acceso a vías migratorias regulares.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En un comunicado conjunto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitaron a los Gobiernos ofrecerles mecanismos de protección para que accedan a vías migratorias regulares.
Recordaron que una cifra significativa de migrantes haitianos que se han movido a países de América pidieron protección como refugiados porque han sido víctimas de la trata de personas, la violencia basada en género o la violencia de pandillas. Hicieron hincapié en acoger a los niños no acompañados o separados de sus familias.
Además, valoraron que las condiciones de la nación caribeña estimulan el éxodo de sus ciudadanos y no son propicias para una repatriación forzada, pues se carece de capacidad de respuesta institucional.
El país enfrenta una crisis político-social, económica, humanitaria y de seguridad agravada por la pobreza, el impacto de los desastres naturales y la violencia entre grupos criminales. A ello se suma el asesinato de su presidente, Jovenel Moïse, el 7 de julio pasado.telesur/hondudiario