***Agradecemos su apoyo y seguiremos recibiendo las ayudas que nos puedan enviar, dijo Spurgeon Miller.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El alcalde del municipio de Guanaja, Spurgeon Miller, pidió al pueblo hondureños que le sigan apoyando para la reconstrucción de esta isla.
Guanaja fue severamente afectada, la semana pasada, por un incendio que consumió 90 viviendas, dejando en la calle a miles de personas.
Medios de comunicación, la empresa privada, organizaciones de sociedad civil, iglesias y muchos otros sectores han realizado acciones de apoyo para levantar nuevamente el cayo.
El presidente de la República, Juan Orlando Hernández visitó la isla hace un par de días y aseguró que no los dejarán solos hasta que concluya la reconstrucción y que cada familia afectada tenga su vivienda nueva.
Hernández anunció que en Guanaja y Utila se instalará una estación de bomberos para evitar catástrofes como la de la madrugada del viernes pasado.
“Le pedimos al pueblo hondureño que nos ayude, no nos suelten de la mano porque esto viene comenzando”, expresó Miller.
“Estamos en la limpieza que será de 45 a 60 días, la reconstrucción será de 6 a 12 meses, dependiendo del diseño”, dijo.
Estimaciones de expertos revelan que para la reconstrucción de Guanaja se necesitan unos 1,000 millones de lempiras.
“La gente de Guanaja agradece todas las ayudas, pero seguiremos ocupando de toda la asistencia y ayuda que pueda venir”, apuntó.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH), Francisco Herrera Alvarado, manifestó que el apoyo a la isla de Guanaja deberá extenderse por largo tiempo, porque la reconstrucción, tras el incendio, será a largo plazo.
Herrera Alvarado señaló que lo afectados permanecerán al menos un año en condición de desplazados, ya que necesita trabajar en soluciones a corto, mediano y largo plazo.
En tal sentido, anticipó que la UNAH estará enviando grupos de expertos a la isla para ir supliendo necesidades de los pobladores.
Dentro de estos grupos, el primero será un equipo de psicólogos para brindar la intervención en crisis necesaria.
“Nosotros como universidad hemos conversado con las autoridades de Guanaja, con el tema en que podemos ayudar y estamos a la espera que finalice la limpieza, para poder realizar el estudio”, adelantó.
El rector agregó que un equipo especializado llegará a la isla y como primer proyecto está la construcción de un albergue. GO/Hondudiario