***En cuanto a la disponibilidad de camas se destaca que existen 983 camas de hospitalización y 40 camas de UCI.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, el informe señala que las camas de hospitalización están ocupadas en un 33 por ciento, por lo que, 983 camas están disponibles y de forma general, la ocupación hospitalaria en el sistema de salud pública es de 33 por ciento.
Además, que las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), se encuentran ocupadas en un 53 por ciento, lo que significa que de 86 cupos, 40 están disponibles.
Ocupación de 3% en triajes de Tegucigalpa y San Pedro Sula
Por su parte, El viceministro de Salud, Fredy Guillén, informó que las salas de estabilización de los triajes en San Pedro Sula y Tegucigalpa, reportan una ocupación de 3 por ciento.
En las últimas semanas se ha reportado una importante reducción de contagios del virus, así como los pacientes en estado grave y las muertes.
Los hospitales siguen con una importante ocupación de estos pacientes, pero más del 90 por ciento de estas personas no tienen ni una dosis de la vacuna.
“Tenemos un 3 por ciento de ocupación en las salas de estabilización de los triajes, aunque en los hospitales hay una ocupación importante”, expresó.
Sin embargo, mencionó que “las estrategias van a continuar, los triajes van a seguir abiertos, atendiendo a la población hondureña porque el COVID-19 no se termina”.
“A pesar de que estamos vacunando de manera masiva, no es negociable un cierre o algún cambio en los horarios de los triajes, se continúa con la misma logística”, aseguró.
En ese sentido, el funcionario afirmó que hay y seguirán viniendo suficientes lotes de vacunas para seguir inoculando a la población.
“Tenemos el suministro de vacunas garantizado, semanalmente están llegando más de 250,000 vacunas a nuestro país, por un lado, de compras bilaterales y por otro lado de donaciones”, explicó.
“Hemos visto un flujo masivo de vacunas y tenemos garantizados 14 millones de vacunas para la población hondureño”, añadió.
“También estamos apostándole a la vacunación comunitaria en todos los centros de salud del país”, finalizó. GO/Hondudiario