***Dichas empresas poseen antecedentes que ponen en tela de juicio la transparencia y fidelidad de las elecciones generales de noviembre.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Este puntualiza la adjudicación de las contrataciones especiales, tanto del sistema para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), escrutinio y divulgación de resultados, como de la identificación biométrica de los electores en las Juntas Receptoras de Votos (JRV), de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), con respecto a los comicios generales de este año.
Mediante la auditoria investigativa efectuada a las empresas adjudicatarias de dos procesos de contratación del ente electoral, el CNA determinó que Magic Software Argentina (MSA) ha presentado antecedentes considerados como posibles riesgos técnicos para llevar a cabo el sistema integral de software del TREP, debido a su alta vulnerabilidad frente a terceros.
Sobre la contratación de Comunicaciones Globales, el informe apunta que es una sociedad mercantil que incumplió con sus obligaciones contractuales con el Estado hondureño en dos ocasiones: una de ellas entregando suministros sobrevalorados y de mala calidad en un contrato suscrito con la municipalidad de La Ceiba situación por la cual el Consejo denunció en 2014 a sus representantes por el posible delito de fraude; y en otra por no entregar el equipo dentro del plazo establecido en un contrato con la Secretaría de Seguridad.
La sociedad encargada del proceso biométrico es Smartmatic International Holding B. V. en el pasado fue participe de procesos electorales en Venezuela, Italia, El Salvador, Los Estados Unidos, entre otros, en los cuales ofreció un sistema de software que fue altamente cuestionado, debido a que no reunía las condiciones necesarias que aseguraran a la institucionalidad un procedimiento que cumpliera con los requisitos esenciales como seguridad, equidad, accesibilidad y confianza.
Añadió que, son por estas razones que, sin excusa, que las autoridades están bajo la responsabilidad de esclarecer este lúgubre escenario en relación a todo lo que antecede a las empresas que serán las encargadas de garantizar los resultados de las próximas elecciones generales, por lo que se convierte, además, en un deber, que la ciudadanía vote de manera masiva, consciente y se organice para poder hacer vigilancia social en el escrutinio del voto. GO/Hondudiario