*** Así, el ministro de Exteriores afgano ha dicho que la pandemia está siendo controlada «muy bien» por los talibanes y ha reiterado el llamamiento de las nuevas autoridades afganas a favor de unas buenas relaciones con la comunidad internacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Mutaqi ha resaltado que las anteriores autoridades no lograron estas reformas en 20 años –desde el derrocamiento del régimen talibán en 2001–, «pero ahora la comunidad internacional quiere que se lleven a cabo en unos pocos meses».
«No hay que buscar materializar estas demandas a través de una presión sobre nosotros. Pídanlo a través de la cooperación», ha manifestado que el anterior Gobierno «tuvo un firme apoyo internacional». «Ahora piden todas las reformas en dos meses», ha criticado.
En este sentido, ha manifestado que, cuando los talibanes se hicieron con el control del país a mitad de agosto, las escuelas estaban cerradas a causa de la pandemia de coronavirus y ha agregado que desde entonces se ha procedido a la apertura de múltiples centros.
«Las escuelas para niños y niñas estaban cerradas antes de nosotros por la COVID-19. Cuando Kabul cayó en nuestras manos, todas las escuelas estaban cerradas. Las escuelas en las provincias estaban cerradas», ha destacado, según ha recogido la cadena de televisión afgana Tolo TV.
Así, el ministro de Exteriores afgano ha dicho que la pandemia está siendo controlada «muy bien» por los talibanes y ha reiterado el llamamiento de las nuevas autoridades afganas a favor de unas buenas relaciones con la comunidad internacional.
De esta forma, ha hecho hincapié en que «el Emirato Islámico está determinado a utilizar todas las capacidades de Afganistán como cruce de caminos para ser parte de una revolución económica», según ha recogido la citada cadena.
«Lo que queremos en Afganistán es una estructura política que responda a las necesidades de nuestro país al tiempo que cumple sus responsabilidades a nivel internacional», ha dicho Mutaqi, quien ha incidido en que los talibanes aceptan la existencia de diversos grupos en Afganistán.
Los talibanes, que se hicieron con el poder a mediados de agosto tras entrar en Kabul poco después de la huida del país del entonces presidente, Ashraf Ghani, han anunciado ya la formación de su Gobierno, marcado por la falta de mujeres y de representantes de otros grupos políticos de Afganistán.europapress/hondudiario
*** La Sociedad Interamericana de Prensa, denunció un comportamiento hostil en contra de la prensa…
*** La interrupción paralizó el transporte ferroviario, colapsó el tráfico y generó interrupciones en hospitales.…
*** El fiscal general subrayó que no le interesa ningún partido político, solo implementar la…
*** La Selección Femenina de Futsal ha escrito su nombre en la historia, por primera…
*** El Instituto de Conservación Forestal (ICF), informó en su boletín de noticias que en…
*** Anteriormente en la última jornada por las vueltas regulares se jugaba en la misma…