jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Honduras alcanza los 371,861 contagios y 10,084 por Covid-19

Honduras alcanza los 371,861 contagios y 10,084 por Covid-19

Tegucigalpa, Honduras

*** Las muertes sólo en 2021 suman un total de 6,850 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 246,304.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Honduras reportó en las últimas horas 430 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 371,861 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

De 2,379 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 430 dieron positivo.

Además, se confirmó la muerte de 19 personas; elevando las víctimas por la enfermedad a 10,084.

Las muertes sólo en 2021 suman un total de 6,850 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 246,304.

Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 491 se encuentran hospitalizados, de los cuales 263 están en condición estable, 184 en condición grave y 44 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 298 nuevos recuperados.

La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 113,359 en el acumulado.

Refuerzo con Pfizer

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Ida Berenice Molina, informó que la vacuna de refuerzo contra el coronavirus será con la dosis de Pfizer independientemente si se aplicó la vacuna de AstraZeneca, Sputnik o Moderna.

Según Molina, no es lo mismo una dosis de refuerzo que una tercera dosis de vacuna contra el Covid-19.

“Una dosis de refuerzo es aquella dosis adicional a un esquema básico de vacunación y luego la tercera dosis adicional o tercera dosis, es cuando se ha demostrado que usted ha recibido dos dosis y la respuesta es insuficiente en algunos grupos de riesgo y que requiere ya no un esquema de dos dosis, si no que de tres dosis de la vacuna COVID”, explicó.

La jefa del PAI anticipó que ya se trabaja en la elaboración de procesos de lineamientos de capacitación y modificación del sistema de información, al tiempo se ajusta una estrategia de comunicación.

Del mismo modo, adelantó, que la aplicación de la vacuna de refuerzo se iniciará a partir del 25 de octubre al personal sanitario, luego de transcurrir seis meses de la aplicación de la segunda dosis anticovid.

Berenice Molina agregó que la población mayor de 70 años de edad concentrada en asilos y centros de cuidados especiales que ya cumplieron los seis meses de su segunda dosis, también recibirán un refuerzo.

Finalmente, reveló que las personas inmunosuprimidas recibirán la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, siendo otro grupo poblacional que necesitará el refuerzo. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias