***Esta iniciativa del Poder Ejecutivo ha tenido un amplio rechazo entre diversos sectores de la sociedad hondureña, sin embargo, siguen en pie y las autoridades aseguran generarán miles de empleos y atraerán la inversión internacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La representante de la Plataforma Honduras Contra las ZEDE, Jimena García, dijo temer que se estén construyendo más Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDE) en el territorio hondureño, a falta de información acerca de las mismas. de las que se tiene información pública.
En ese sentido, García refirió que el final de un artículo de la ley que da vida a las ZEDE desde 2013, menciona acerca de “la combinación que entre estas se pueda hacer”.
Ahondó que el artículo 2 de las Constitución establece denominaciones de las ZEDE, entre ellas de desarrollo turístico, pero también habla de distritos, por lo que esta normativa podría estar dando vida a más de estas zonas en el territorio hondureños de las que se conoce públicamente.
“No podemos afirmar, pero, tenemos la sospecha que estos dos puedan convertirse en ZEDE o que dentro de ellos se puedan estar convirtiendo en ZEDE”, comentó.
Además, sostuvo que, “el proceso para crear las ZEDE ha sido totalmente vulnerado, originalmente la ley dice que deben ser aprobadas por el Congreso pero, las ZEDE ya constituida han utilizado una interpretación de uno de los artículos”.
“Al haber tantas manipulaciones sobre la normativa es que entramos en ese temor legítimo que sí se estén construyendo muchísimas ZEDEs más de las cuales no tenemos información”, finalizó.
Según la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras, las Zonas de Empleo son áreas del territorio nacional sujetas a un “régimen especial” en las que los inversionistas estarían a cargo de la política fiscal, de seguridad y de resolución de conflictos, entre otras competencias.
El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por mayoría de votos aprobó una jurisdicción especial que avala la implementación de las ZEDE, que están vigentes desde el 2013 en Honduras.
En ese sentido, dichas zonas están sujetas a una jurisdicción especial y contarán con tribunales autónomos e independientes con competencia exclusiva en todas las instancias sobre las materias que no estén sujetas a arbitraje obligatorio, teniendo bajo su cargo la Fiscalía, la Policía y la investigación criminal.
Además, el pasado 24 de mayo, el Congreso Nacional (CN) aprobó reformas a la Ley de las ZEDE, y con ello otorgó exoneraciones y beneficios fiscales a ese polémico proyecto promovido por el gobierno.
Sin embargo, empresarios, industriales, juristas, líderes de la iglesia, representantes de la sociedad civil, un segmento de políticos, fuerzas vivas y referentes de opinión pública, han expresado sus juicios de valor en cuanto a que las ZEDE son una aberración legal y se han manifestado en contra de las mismas. GO/Hondudiario