*** Según el OV-UNAH, este año se han registrado 44 homicidios múltiples, dejando 150 víctimas directas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En lo que va del año, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reporta 150 muertes violentas más que en el mismo periodo de tiempo del 2020.
La mayoría de las muertes violentas que se registran en el país son de jóvenes menores de 30 años.
De acuerdo con expertos en criminología, el narcotráfico, las pandillas y la extorsión son las principales causas de eventos violentos.
“La mayoría de las muertes violentas que están sucediendo en nuestro país son de jóvenes menores de 30 años, se puede decir que ser menor de esa edad es un factor de riesgo para convertirse en víctima de la violencia”, indicó Ordóñez.
“Desde el punto de vista criminalístico, podemos ver que hay varios tipos de muertes violentas en el país, la muerte múltiple que es la de mayor impacto”, dijo.
“Aquí el objetivo podría ser una persona, pero desgraciadamente en ese lugar hay más personas y se van en la balanza”, lamentó.
Según el OV-UNAH, este año se han registrado 44 homicidios múltiples, dejando 150 víctimas directas. OB/Hondudiario