***Un grupo de la OEA y otro de la Unión Europea ya están en el país, con la tarea de aportar a la transparencia del procesos electoral.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Los 30 observadores a largo plazo de la Unión Europea (UE), llegaron al país de cara a las próximas elecciones, con la tarea de desplegarse por diferentes puntos del territorio para empezar sus labores de vanguardia previo a los comicios.
En ese sentido, después de una capacitación de tres días en la capital hondureña, los observadores partirán el próximo domingo hacia los departamentos asignados, donde se quedarán hasta después del día de los comicios.
Una vez sobre el terreno, los observadores se reunirán con las autoridades electorales y políticas hondureñas, diferentes candidatos, organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación, entre otros sectores.
La información que los observadores enviarán desde el terreno, será recibida por diferentes analistas de la misma misión que trabajan en el país desde el 13 de octubre.
Dos días después de las elecciones, la misión hará pública una declaración preliminar con sus hallazgos y aproximadamente dos meses después, una representación de la misión volverá a Honduras para compartir el informe final con el Gobierno, organismos electorales, partidos políticos y sociedad civil.
“El informe incluirá recomendaciones para posibles reformas de futuros procesos electorales”, menciona un comunicado de la UE.
Por otra parte, la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que encabeza el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, suscribió este miércoles, luego de su llegada al país, un convenio con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral de Honduras (TJE).
En ese sentido, Solís abogó por que en los comicios del país no haya violencia durante lo que resta del proceso, al tiempo que señaló que dicha misión “busca ser transparente, comprometida, independiente” y “absolutamente neutral, por supuesto”.
“Es fundamental que no haya violencia en el proceso hacia las elecciones y, por supuesto, el propio día”, dijo.
Consideró que los hondureños deben celebrar sus elecciones mirando “hacia adelante” y “con optimismo”.
El grupo de la OEA se suma a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), que en las últimas horas terminó de llegar a Honduras.
Los hondureños elegirán el 28 de noviembre un presidente, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano. GO/Hondudiario