***Desde el mismo gobierno se reconoce que esta instalación aeronáutica es clave para impulsar turismo en Atlántida, pero no hay mantenimiento y gestiones para atraer a operadores.
[su_pullquote]Por: Josué Quintana Gómez[/su_pullquote]
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El aeródromo de Tela, Atlántida, sigue como botadero clandestino y área para el pastoreo de vacas, pese a que hace el gobierno y alcaldía invirtieron entre 2015 y 2016 unos 70 millones de lempiras en su rehabilitación.
En 2020, HONDUDIARIO alertó sobre el abandono de esta instalación aeronáutica por de la alcaldía y gobierno central, además, que la población había convertido las áreas continuas a la pista en basureros.
La basura de los vecinos sigue, el cerco perimetral se cae, más vacas y caballos pastan el aeródromo, además, personas cruzan en motocicletas y esto podría dañar la pista, pero las autoridades siguen indiferentes a la problemática, constató el primer periódico digital de Honduras.
Desde la Municipalidad de Tela se informó que “no es sostenible mantener un aeródromo en el que nadie quiere operar”, ya no hay vuelos comerciales, no hay empresas interesadas en prestar servicio y el gobierno tampoco tiene operaciones militares en la instalación.
Vecinos de la colonia San Alejo, contiguo al aeródromo de Tela, denunciaron que personas ajenas a la zona llegan para botar “grandes cargas de basura” y todo esto podría “perjudicar” su salud.
HONDUDIARIO consultó a Darío Munguía, alcalde teleño, sobre la falta de sanciones y prohibiciones por parte de la Unidad Municipal de Ambiente (UMA) y la Gerencia de Servicios Públicos, pero no hubo respuestas.
Elecciones reavivan tema:
Desde la Fuerza de Tarea Atlántida, una instancia del gobierno central paralela a la Gobernación, no se trabajó en el mantenimiento del aeródromo y tampoco se gestionó su operatividad.
Marco Midence, candidato a diputado y coordinador de la Fuerza de Tarea departamental, aprovechó el tema para hacer política durante un evento del Partido Nacional.
Precisó que era necesario reactivarlo en el próximo gobierno, pero reconoció que en la actual gestión tiene una “deuda” respecto a infraestructura con el departamento de Atlántida.
Algunos aspirantes a la alcaldía que participaron en un foro político que organizó la Cámara de Comercio e Industrias de Tela (CCIT), coincidieron que la instalación debe rehabilitarse, pese a que hace pocos años se hizo una inversión importante y no se evitó el deterioro de la misma.
La misma CCIT no tiene ningunas sugerencias para restaurar la instalación, ya que HONDUDIARIO consultó a varios directivos y tampoco hubo respuestas.
Una concesión podría ser la salida, coinciden varios sectores, aunque precisan que Tela no tiene afluencia suficiente de pasajeros.
Fotos: Andrés Matute