***La caravana tiene previsto continuar el lunes con su camino, tras un día de descanso en Mapastepec, Chiapas, mientras se recuperan del cansancio y algunas heridas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La caravana, que cumple una semana de recorrido, ha avanzado hasta ahora cerca de 100 kilómetros desde que partió de Tapachula, Chiapas, y aún debe recorrer poco más de mil kilómetros para llegar a la capital.
“No se juega con la salud y la vida de las personas, sin importar su condición migratoria”, dijo el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado donde también insistió en su propuesta de otorgar tarjetas de visitante por razones humanitarias que permitirán a los migrantes vivir en diversas regiones del país dentro de albergues.
El INM señaló que ofreció el servicio de autobuses a menores de edad y mujeres embarazadas, pero la propuesta fue rechazada “ante las autoridades migratorias y personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de manera directa, por quienes se autonombran líderes de este contingente migrante, que partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 23 de octubre”.
Líderes de la caravana rechazaron la propuesta del Gobierno tras advertir que en el pasado no han cumplido las promesas a miembros de movilizaciones similares que incluso lograron llegar a ciudades fronterizas entre México y Estados Unidos.
No obstante, admitió que muchos de los afectados son mujeres y niños. “Son más de 150 niños y niñas que ya no pueden caminar. Hay mujeres embarazadas y con llagas en los pies que no pueden ya seguir caminando, calculamos que son 90 mujeres en estado crítico”, afirmó Villagrán.
El INM señaló que no pretende ni busca la separación de las familias, “sino mantener la unidad e integración de las mismas, así como la atención y salvaguarda de las personas migrantes, sobre todo los grupos vulnerables”.aristeguinoticias/hondudiario