*** Instituciones internacionales firmaron una declaración conjunta liderada por el BID durante la COP26 y anunciaron un plan para integrar la naturaleza en sus políticas, análisis e inversiones
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, estuvo al frente del anuncio que formó parte del evento sobre Bosques y Uso de las Tierras, durante la Cumbre Mundial de Líderes en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26.
“El capital natural es fundamental para la recuperación de América Latina, el Caribe y el mundo entero tras la crisis de Covid-19. Es una fuente de trabajo, genera ingresos, apalanca inversiones del sector privado y protege resilientemente a servicios ecosistémicos esenciales. Por este motivo, el BID ha redoblado sus esfuerzos relacionados con el cambio climático y la biodiversidad durante el último año, y por qué constituye un pilar central de nuestra Visión 2025 para la recuperación de la región”, dijo Claver-Carone.
El compromiso de los BMD se enfoca en cinco pilares; Liderazgo: estableciendo enfoques institucionales estratégicos para impulsar una mayor integración de la naturaleza en los análisis, evaluaciones, asesoramiento, inversiones y operaciones para 2025.
Asimismo, impulsar inversiones “de impacto ambiental positivo”: desarrollando proyectos, modelos de negocios e instrumentos financieros para apoyar a las actividades económicas que busquen revertir los motores de pérdida de naturaleza y promover su protección y regeneración.
Además, valorar a la naturaleza para orientar la toma de decisiones: utilizando herramientas existentes y nuevas para ayudar a que los clientes de los sectores público y privado valoren más adecuadamente, gestionen de manera sostenible, protejan y restauren la naturaleza y sus activos naturales, y así brindar beneficios de desarrollo.
Otro pilar es la comunicación: alineando objetivos y desarrollando herramientas y metodologías conjuntas para el seguimiento de inversiones “de impacto ambiental positivo” entre carteras, y mejorando la difusión sobre esfuerzos e iniciativas por integrar la naturaleza en sus análisis y operaciones.
La Organización de las Naciones Unidas calcula que los océanos y ecosistemas terrestres mundiales están absorbiendo el 25 por ciento de las emisiones cada uno, y que las soluciones basadas en la naturaleza podrían representar una reducción del 40 por ciento de las emisiones de carbono necesarias para limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C para 2030.
América Latina y el Caribe poseen los activos más críticos para sustentar soluciones basadas en la naturaleza. Además de contar con siete de los 25 focos mundiales de biodiversidad, la región posee el 40 por ciento de la biodiversidad mundial, el 30 por ciento del agua dulce y casi el 50 por ciento de los bosques tropicales del planeta.
No obstante, este activo natural no está siendo aprovechado y los proyectos basados en la naturaleza de la región no están alcanzando su potencial, principalmente por falta de conocimiento técnico, estrategias y financiación. En algunos casos, aún existen políticas que operan como subsidios negativos a la biodiversidad.
Enfoque holístico sobre el capital natural
Este año, el BID lanzó una nueva clase de activo en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). De este modo, los países podrán convertir sus activos naturales en capital financiero, comercializar los servicios ecosistémicos que ofrecen y atraer a inversionistas institucionales. El banco ayudó a que Costa Rica se convirtiera en el primer país en ofrecer sus activos naturales a través de esta innovadora plataforma.
El BID también desarrolló la Iniciativa Amazonas, un programa destinado a apoyar la bioeconomía y las actividades regenerativas en la cuenca del Amazonas. Asimismo, el Banco obtuvo 279 millones de dólares del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), el mayor fondo climático del mundo, para financiar instalaciones por un valor de 600 millones de dólares que apalanquen inversiones en apoyo a la adaptación y mitigación de la cuenca amazónica al cambio climático. Hondudiario
*** Políticos oficialistas reaccionan de forma enérgica contra las consejeras del CNE, tras respaldo de…
*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…