***Hay que eliminar los criaderos de zancudos, sugirió Homer Mejía.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Durante el 2019 y el 2020, el país registró la peor epidemia del dengue de su historia. En el 2019 murieron casi 200 personas por esa enfermedad y los contagios fueron unos 200 mil, en tanto, en el 2020 fallecieron 27 personas y se registraron unos 30 mil contagios.
El funcionario dijo que “hasta la semana epidemiológica 42, el dengue suma 11,743 casos. De esos, 11,050 corresponden a la categoría de dengue con o sin signos de alarma y 693 casos son de dengue grave”.
“Hemos observado que en las últimas semanas se han ido incrementando los casos de dengue grave”, afirmó.
Estado
“Inicialmente, se presentaban entre 20 y 25 casos de dengue grave a la semana a nivel nacional, pero en la última semana se registraron unos 45 casos”, aseguró.
“El dengue grave es el que complica el estado de salud de una persona, quien, si no es atendida oportunamente, puede llegar a fallecer”, advirtió.
“En este momento, en la capital los casos de dengue grave se han incrementado y debido a ello ha ingresado a una fase de epidemia, en tanto, el resto del país la fase es de alerta”, agregó.
“La alerta es la etapa previa a la epidemia y por eso necesitamos eliminar los criaderos de zancudos que viven en los solares en botellas, latas y llantas”, afirmó.
Comentó que “en estos días de lluvias el zancudo deposita sus huevos en agua sucia y limpia, de igual manera. hay que cubrir los recipientes donde se guarda el agua”. GO/Hondudiario