***Palma propone mejorar las vías de acceso para agilizar la comercialización de productos y así mejorar la vida de los pobladores.
[su_pullquote]Por Gerzon Padilla[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“No podemos dejar al pueblo en manos de quienes ya se hicieron dueños de él”, dijo a HONDUDIARIO la candidata a la alcaldía de Yorito, por el partido Libertad y Refundación (Libre), Esthela Palma.
Ella se refiere a las autoridades del Partido Nacional en ese municipio, cuya cabeza más visible es la de Maryin González, quien ha gobernado por varios períodos alternos dos como alcaldesa y dos como regidora sin mucha oposición por parte de los representantes del Partido Liberal y Libre, entre otros.
Y es que Yorito, al contar con un 95 por ciento de población tolupán, tiene los indicadores de pobreza más alarmantes, puesto que hasta ahora no ha contado con gobiernos que logren erradicar los altos índices de pobreza de este pueblo.
Al venir de una familia de descendencia tolupán, Esthela Palma quiere cambiar el destino de este municipio y se propone ganar las elecciones generales para ser la Alcaldesa Municipal durante los próximos cuatro años.
Palma tiene una filosofía de vida firme: “Hacemos las cosas bien o no las hacemos”, algo que la ha caracterizado durante toda su vida. En la escuela fue excelencia académica con 100 %, en el colegio y la universidad sus promedios oscilaron entre 90 y 95 por ciento, una historia similar vivió en la universidad, cuando al mismo tiempo trabajaba.
Es Bachiller en Admon. de Empresas, Con Diplomado en Informática y Licenciada en Ciencias Sociales e imparte clases en un C.E.B. de la comunidad de Pacayal, en la zona alta de Yorito, compuesta por familias tolupanes, a quienes les imparte clases presenciales.
Palma considera que al ser un municipio eminentemente caficultor y que vive de la agricultura (maíz y frijol), necesita vías de acceso en excelente estado para facilitar la comercialización de estos productos, así como el apoyo al sector campesino con lo que se podría mejorar la economía de muchas familias.
Otra de las propuestas de Palma, si logra ser electa por los yoriteños, es mejorar los centros educativos del municipio ya que se encuentran en total abandono.
La candidata de Libre tiene una opinión clara de la situación en la que se encuentra el municipio, ya que siempre se ha caracterizado por ser una fiel defensora del medio ambiente.
Desde hace más de un año, Yorito se encuentra en alerta ante el interés de la compañía minera Comercializadora de Agregados de Honduras S.A. de C.V. (CEASA), que se instaló en el Cerro Nuevo Plan, un territorio tolupán protegido por el Convenio 169 de la OIT. Levantando ella un movimiento de lucha por la defensa de los recursos naturales del municipio.
“Recibí amenazas a muerte por defender el medio ambiente”, dijo Palma. Fueron unos meses tensos en los que todos los yoriteños vivían en zozobra, hasta llegar a las protestas emulando al cacique Cicumba.
La candidata a la alcaldía de Yorito por Libre, también se mostró en desacuerdo con la propuesta de las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDES), sencillamente porque considera que se está regalando la soberanía patria. Además, Palma habló del sistema sanitario que se vio retratado durante la pandemia, asegurando que ejecutarán un plan que permita un acceso universal para todos los pobladores de Yorito.
Finalizó pidiendo el voto para su candidata Xiomara Castro de Zelaya y para los diputados de Libre en el departamento de Yoro.