*** Actualmente se busca transformar a la ENEE y dividirla en tres instituciones dependientes del mismo Estado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Yo creo que, si se tiene que hacer, (cortes de energía) se hace, a veces hay que cortar el servicio para que la gente pague, pero eso es una función básica, primaria de hacha y machete sobre lo que verdaderamente hay que hacer en ENEE”, refirió Matamoros.
Para el economista, los operativos contra el hurto de energía son muy poco para toda la gestión estratégica e inteligente que se tiene que hacer en la estatal eléctrica.
“Pensar que con eso se va a resolver los problemas de la ENEE es muy largo, la gestión requiere una visión estratégica ordenada y cortes a corto y mediano plazo”, sostuvo.
Recientemente, la junta interventora de la ENEE, informó que el flujo de caja de la estatal eléctrica ha mejorado en más de 200 millones de lempiras y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) conoce todo lo acontecido en la carga financiera de la estatal.
En el último mes el recaudo fue mayor a 200 millones de lempiras en comparación a lo recaudado en periodos anteriores, y según declaraciones, “es algo bastante positivo” en la medida que se vaya implementando más acciones en contra del hurto de energía.
Actualmente se busca transformar a la ENEE y dividirla en tres instituciones dependientes del mismo Estado, las cuales manejarían la generación, transmisión y distribución de energía, como lo establece la Ley General de la Industria Eléctrica desde el 2014. OB/Hondudiario