***El equipo central de la MOE UE con sus analistas llegó a Honduras el 13 de octubre y a finales de mes la misión desplegó a sus 30 observadores de largo plazo a todo el país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Los 15 equipos de dos personas con presencia en los 18 departamentos de Honduras realizan de forma personal la solicitud de reuniones con cada uno de los sectores y, de acuerdo a la respuesta, planifican las sesiones de forma imparcial, con la finalidad de recabar información de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Siguiendo este método de trabajo los observadores de la MOE UE lograron conversar con miembros y candidatos de los partidos de todo el espectro político de manera neutral en los cuatro puntos cardinales de Honduras.
Los observadores llegan también a rincones más aislados. Por ejemplo, entre los representantes del Partido Nacional, de Libre y del Partido Liberal, uno de estos coloquios se desarrolló en la comunidad de Ojo de Agua, Lagunita, Yoro con indígenas Tolupanes, que participaron en una actividad política organizada por una candidata a diputada del partido Democracia Cristiana (DC).
También, en sus primeros días en el terreno, los OLP observaron la entrega del Documento Nacional de Identificación (DNI) que realiza el Registro Nacional de las Personas (RNP) a nivel local y conversaron con integrantes del Consejo Departamental Electoral en varios municipios de todo el país.
Además, como parte de su mandato fueron recibidos por autoridades de seguridad y por miembros regionales del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), así como por personalidades de la sociedad civil y de los medios de comunicación.
El equipo central de la MOE UE con sus analistas llegó a Honduras el 13 de octubre y a finales de mes la misión desplegó a sus 30 observadores de largo plazo a todo el país. Para el día electoral su trabajo será reforzado con 20 observadores de corto plazo y en ese entonces alcanzará un total de 70 personas.
La MOE UE no se pronuncia sobre el veredicto de las urnas, sino que evalúa el proceso electoral en su totalidad. Por esta razón, dos días después de las elecciones la misión hará pública una declaración preliminar que contendrá una primera evaluación del proceso hasta esa fecha y dos meses más tarde publicará su informe final. GO/Hondudiario
*** Anteriormente en la última jornada por las vueltas regulares se jugaba en la misma…
*** La crisis de migración en Honduras no se detiene y se prevé un retorno…
*** Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés manifiestan que hay una…
*** El grupo trabajó a doble horario, combinando entrenamientos físicos de resistencia, velocidad y fuerza…
*** Durante los tres días del taller, los participantes fortalecieron sus competencias en áreas clave…