***La galena reiteró que los niños no pueden regresar a clases presenciales porque les dificultaría cumplir el distanciamiento entre ellos, indicando que ellos comparten juguetes, agua, útiles y otros en las escuelas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Me parece mejor que sean los estudiantes universitarios los que puedan regresar a clases, para que se permita guardar las distancias, el lavado de manos y el uso de las medidas preventivas”, expresó Figueroa.
En ese sentido, sugirió que los universitarios que lleven clases presenciales sean personas que completaron su esquema de vacunación y que los que no quieran inocularse, pueden llevar clases en modalidad virtual o semipresencial, para evitar riesgos de contagio.
La galena reiteró que los niños no pueden regresar a clases presenciales porque les dificultaría cumplir el distanciamiento entre ellos, indicando que ellos comparten juguetes, agua, útiles y otros en las escuelas.
Seguidamente consideró que el retorno a las aulas de clases debería hacerse primero con las personas inmunizadas y en la medida que se avance en el proceso de vacunación, cuando se llegue arriba del 80 por ciento de la población inoculada, ir reaperturando todos los centros educativos del país.
De igual forma, insistió que la pandemia del COVID-19 continúa debido que todavía no ha sido controlado a nivel mundial.
Figueroa anheló que hubiera un mayor avance en la vacunación de la población hondureña. GO/Hondudiario