***Presentaron un informe con una serie de conclusiones y recomendaciones con miras a que sean tomadas en cuenta por las y los actores clave para garantizar que las elecciones sean pacíficas, justas y transparentes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En la presentación del primer informe preliminar de las observaciones temáticas que efectúan cada una de las organizaciones que conforman la REDH, advirtieron que esto sólo puede pasar con autoridades que cumplan su mandato, generen las condiciones técnicas para que las elecciones se realicen con transparencia para que nadie cuestione los resultados y lleguen a consensos, anteponiendo la paz y gobernabilidad del país por encima de presiones político partidarias.
El informe desglosa los principales hallazgos y preocupaciones de la REDH en temas como el monitoreo del funcionamiento de los órganos electorales, la eficiencia del gasto público en las elecciones, violencia política, clientelismo electoral y compra de votos, financiamiento de campañas y perfiles de las y los candidatos.
Finalmente, la REDH hace un llamado a las y los candidatos de todos los partidos políticos y a la ciudadanía en general a detener discursos que inciten al odio y la violencia, el país está pasando por graves crisis económica producto de la pandemia COVID-19 y los efectos de las tormentas tropicales de hace un año, y no es justo que un proceso que debería ser una fiesta cívica se utilice para desestabilizar la nación y sumirla en el subdesarrollo. GO/Hondudiario
Lea el informe aquí: Resumen Primer Informe REDH 2021 W
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…