***La llamada ley RENACER permitirá restringir los préstamos bancarios multilaterales para combatir la corrupción en el país, tras unos comicios presidenciales que son considerados “una farsa”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Biden sancionó la “Ley de Fortalecimiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral de 2021″, más conocida como Ley RENACER por sus siglas en inglés, “la cual impone sanciones al gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega”, informó la Casa Blanca en un comunicado, señalando que permite “restringir los préstamos bancarios multilaterales y combatir la corrupción del régimen”.
La legislación fue aprobada en el Congreso de EEUU hace seis días, con el apoyo de demócratas y republicanos; y permite que se revise un tratado de libre comercio con el país centroamericano.
La legislación urge al Gobierno de Biden a examinar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (Cafta, en inglés) y, además, le pide que aumente sus sanciones contra actores claves del Gobierno de Ortega.
El texto también insta a Biden a expandir la cooperación con Canadá y con la Unión Europea (UE) en la política hacia el país centroamericano. Asimismo, el proyecto amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua.
Las detenciones de decenas de políticos de oposición, incluidos aspirantes a la presidencia, prácticamente garantizaron que Ortega, un exguerrillero marxista, ganara un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del domingo, reforzando su control sobre el país centroamericano.
El martes, Estados Unidos aseguró que Nicaragua ha dejado de ser una democracia y es ahora una dictadura.
“Ha pasado de ser una democracia frágil a convertirse en un régimen completamente autocrático”, expresó en conferencia de prensa telefónica Ricardo Zúñiga, secretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense. “Es una dictadura… que carece de cualquier mandato democrático”.
Los comentarios de Zúñiga representan la aseveración más fuerte que ha hecho hasta este momento el gobierno del presidente Joe Biden para referirse a la administración de Ortega tras los comicios.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechazó el martes la “ilegítima” reelección de Ortega en Nicaragua y exhortó a la Asamblea General del organismo a actuar ante lo que llamó una “clara violación de la Carta Democrática” de la organización.
“Rechazamos los resultados de las elecciones ilegítimas en #Nicaragua”, dijo Almagro en su cuenta de Twitter y acompaño su mensaje con un informe de 17 páginas de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia que plantea “anular” los comicios del domingo pasado y celebrar otros con garantías y condiciones aceptadas internacionalmente.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua adjudicó el lunes a Ortega el 75,92% de los votos en un escrutinio preliminar. Al menos 40 países rechazaron esos resultados.
A finales de 2018, el Congreso de EEUU ya aprobó un proyecto de ley conocido como Nica Act, que ordena a funcionarios estadounidenses de las instituciones multilaterales de crédito usar su influencia para detener la financiación a los organismos estatales nicaragüenses. Infobae/Hondudiario
*** El presidente del CODEH, Hugo Maldonado, afirma que en el país no se está…
*** UFTF o Política Limpia convocó a los partidos políticos para que a final de…
*** Este concierto es parte de las actividades de recaudación de fondos para el viaje…
*** Los hondureños esperan enérgicamente que se renueve el TPS para poder estar tranquilos en…
*** Familiares de las tres víctimas fallecidas en el Estado de Oklahoma, EE.UU. claman por…
*** Por el momento se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro…