***El presidente ordenó desde la noche del miércoles que la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil (PNC) efectuaran incursiones en distintos lugares del país para contener esa escalada.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
«No ha sido fácil y no será fácil de ahora en adelante. Nos enfrentamos a enemigos antiguos, pero con nuevos aliados y financiamiento», destacó el mandatario en su cuenta de Twitter, donde se limitó a decir que hubo «múltiples capturas», sin ofrecer un balance exacto de los operativos.
«Los operativos continuarán hasta que nuestro país vuelva a la relativa estabilidad en la que se encontraba antes de esta escalada de violencia de estos 3 días»
En virtud del incremento de los homicidios, Bukele ordenó desde la noche del miércoles que la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil (PNC) efectuaran incursiones en distintos lugares del país para contener esa escalada, acción que se mantiene actualmente.
«Podemos anunciar que hemos contenido el alza de violencia de los últimos días», aseguró, 24 horas después de ordenar las incursiones.
Sin mencionar nombres en específico, Bukele dijo que tras la escalada de violencia están las pandillas, pero «aliados con nuevas fuerzas oscuras» que estarían recibiendo «financiamiento externo».
Aseguró que la policía encontró «maletas con grandes cantidades de dinero, dinero que no usualmente portan estas estructuras delictivas».
«Los operativos (de incursión) continuarán hasta que nuestro país vuelva a la relativa estabilidad en la que se encontraba antes de esta escalada de violencia de estos 3 días», agregó el mandatario tras considerar que se trabajará en «mejorar nuestros equipos de inteligencia y rastreo» a fin de prevenir una nueva escalada de homicidios.
En virtud del Plan Control Territorial, aprobado por el gobierno de Bukele, el ejército ayuda a la policía en acciones de seguridad ciudadana.
Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70.000 miembros en El Salvador, más de 17.000 de ellos encarcelados, según las autoridades, y operan a través de homicidios, extorsiones, narcotráfico y otras actividades ilegales.
El Salvador cerró 2020 con 1.322 homicidios, un promedio de 20 muertes por cada 100.000 habitantes, menos de los 2.398 registrados en 2019 y la cifra más baja desde el fin de la guerra civil en 1992, según datos oficiales.telam/hondudiario
*** La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, enfatizó en…
*** El cónclave inicia el próximo 07 de mayo para definir el nuevo papa que…
*** Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no…
*** Políticos oficialistas reaccionan de forma enérgica contra las consejeras del CNE, tras respaldo de…
*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…