***Más de 350 monitores electorales dotados de tecnología innovadora y capacitados por el PNUD, recogerán y reportarán potenciales incidentes antes y después las elecciones generales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
De igual manera, se ha lanzado junto con la licenciatura de Periodismo de CEUTEC una herramienta de verificación de la información llamada iVerify Honduras (YoVerifico) para enfrentar la creciente manipulación y circulación de noticias falsas y mitigar discursos de incitación al odio durante el proceso electoral.
El Proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras para Elecciones Transparentes y Pacíficas 2020-2022 (PACE-H), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la Unión Europea (UE), han coordinado esfuerzos para desarrollar e implementar el (SAT) para la Violencia Electoral y de Género con la participación de diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que reportarán y actuarán en caso de presentarse incidentes de violencia electoral y de género.
En las últimas semanas los integrantes de la Red Nacional de Veedores Sociales que forma parte del SAT fueron capacitados en todo lo referente al proceso y marco legal aplicable a las elecciones generales y el rol a desempeñar como monitores de conflictividad electoral.
Son miembros y parte activa del SAT el Foro Nacional de Convergencias (FONAC), CARITAS de Honduras, Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), y Grupo Sociedad Civil (GSC).
Con el SAT se busca el fortalecimiento de los actores participantes, la coordinación de acciones conjuntas y también el fortalecimiento de las respuestas, aplicar innovación tecnológica para el incremento de la eficacia y garantizar una perspectiva de género y paridad de participación en el SAT.
Al presentarse un incidente los monitores de conflictividad electoral generan una alerta y un informe preliminar que luego de ser verificado pasa a un comité de respuestas que analizará y evaluará el informe que oportunamente será enviado a las autoridades competentes.
En esta cadena de respuesta se incluirán a representantes del Consejo Nacional Electoral, la Secretaría de Derechos Humanos, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, gobiernos locales, el CONADEH y las organizaciones de sociedad civil que forman parte del SAT a fin de que actúen según corresponda y se consiga una respuesta efectiva. GO/Hondudiario