***El joven dramaturgo opositor Yunior García permanece bloqueado dentro de su casa por las fuerzas policiales. El artista sacó un trozo de tela y tres rosas blancas -color que identifica al 15N- por una de sus ventanas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Diferentes medios informan que el dramaturgo y activista permanecía «bloqueado en el interior de su casa, incomunicado y vigilado por numerosos agentes de la seguridad del Estado vestidos de civil, para impedir que saliese a la calle como había anunciado».
Desde las 11:00 de la mañana (15:00 GMT) el edificio donde vive García Aguilera con su familia en el barrio de La Lisa, a varios kilómetros del centro de la ciudad, permanecía rodeado por agentes que impedían el paso. En un extremo de la calle habían cruzado un viejo autobús escolar amarillo para cortar la circulación.
El teléfono móvil del activista tenía además las llamadas restringidas y, tras una breve grabación que publicó a través de Facebook denunciando su encierro, quedó sin acceso a internet.
Marcha para «generar conciencia», dice García
El objetivo de la marcha, según explicó él mismo a EFE en una entrevista esta semana, «es sacudir un país, hacer que la gente tome conciencia, generar un debate que provoque cambios», algo que espera que ocurra «de la manera más pacífica y cívica posible».
Para evitar una eventual represión contra los manifestantes, el dramaturgo dijo que caminaría este domingo solo y «en silencio» a las tres de la tarde por la céntrica avenida habanera 23 y hasta el icónico malecón, como un acto de «responsabilidad» y no de «heroísmo».
Pero su intento quedó frustrado. Ante el bloqueo, el joven actor colgó un pedazo de tela blanca -el color que identifica al 15N- y tres rosas del mismo color por una de sus ventanas. Saludó además varias veces con la mano a los corresponsales extranjeros que aguardaban su salida a varios metros.
En Cuba los derechos de huelga y manifestación raramente se contemplan fuera de las instituciones estatales y nunca se ha autorizado una marcha de opositores al gobierno.dw/hondudiario