***La Secretaría de Salud ha aplicado 2,631 dosis de refuerzo con Pfizer, mientras que el IHSS ha aplicado 90,300 refuerzos y 2,566 terceras dosis con AstraZeneca.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, la Sesal ha priorizado a los trabajadores sanitarios, adultos mayores de 60 años de asilos o centros de cuidado y a los enfermos inmunocomprometidos como: personas con cáncer, leucemia, VIH, trasplantes renales, diabéticos entre otras patologías.
Dichas personas aunque hayan recibido un esquema completo con vacunas de Moderna, Pfizer AstraZeneca, Sputnik V, les aplicarán Pfizer como dosis de refuerzo. A su vez, quiénes hayan recibido dosis única de Johnson & Johnson se las aplican dos meses después.
Hasta ahora le han aplicado la dosis de refuerzo a 2,631 hondureños que ya tenían seis meses o más de haber recibido su segunda dosis del esquema.
El PAI definió una meta de 79,771 personas para que reciban el refuerzo, por lo que hasta ahora se ha logrado un 3 por ciento de cobertura en dosis de refuerzo aplicadas.
Ese refuerzo se aplica a quiénes ya han cumplido seis meses de haber recibido el esquema completo con Pfizer, Moderna, Sputnik V o la misma AstraZeneca, aplicándosela hasta ahora a 90,300 derechohabientes.
Asimismo, han aplicado 2,566 terceras dosis de la vacuna AstraZeneca. Esa dosis se la han aplicado a los beneficiarios que habían recibido hace dos meses la segunda dosis. GO/Hondudiario