*** En el costo de producción de maíz por hectárea se ha visto un incremento del 22 por ciento. El ministro comentó que “hay que ponerse creativos” ante esta situación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Guevara desveló que se está buscando asesoría con economistas agrícolas para tener una posible solución, pero el problema del alza es un tema mundial.
El funcionario explicó que la problemática se les sale de las manos porque es por la falta de materias primas y China no va a sacar ningún grano de fertilizante nitrogenado como ser la urea igual que Suramérica.
Del mismo modo, reveló que en la búsqueda de paliativos se hace un trabajo conjunto con el Zamorano para la prueba en el tema de tecnología e innovación de unas bacterias fijadoras de nitrógeno que van a paliar en cierta medida las necesidades.
“Obviamente tenemos que ir pensando en ir fortaleciendo comercialmente lo que es la agricultura orgánica o fertilizantes orgánicos porque este tema no va a parar ahorita esto se avizoran ocho meses más de alza”, puntualizó.
Guevara estimó que cada mes se va a poner más complicado, por lo cual hay mucha preocupación, y desde el Gobierno están conscientes de la situación y es necesario un mayor apoyo al productor.
En el costo de producción de maíz por hectárea se ha visto un incremento del 22 por ciento. El ministro comentó que “hay que ponerse creativos” ante esta situación. OB/Honduaruio