lunes, abril 7, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Médicos piden a la población no olvidarse de las medidas de bioseguridad...

Médicos piden a la población no olvidarse de las medidas de bioseguridad en elecciones

Tegucigalpa, Honduras

***También hay que seguir vacunando masivamente, dijo el infectólogo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Epidemiólogo hondureño, Tito Alvarado

El infectólogo, Tito Alvarado, exhortó a los hondureños a acudir a votar el próximo 28 de noviembre, pero con todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del COVID-19.

Las infecciones, hospitalizaciones y muertes por la enfermedad han disminuido considerablemente en el país, pero ese no es motivo para dejar de utilizar las medidas y para no seguir la vacunación.

“Cuando las condiciones se prestan, que el nivel de vacunación está disminuido y la gente no cumple con las medidas de bioseguridad, el virus resurge”, advirtió Alvarado.

“Hay países de Europa que hay un gran movimiento anti vacunas, el virus esta terrible, esta es la realidad”, aseguró.

Destacó que “el virus ahorita está disminuido, pero vienen las elecciones, la navidad y eso va a ser como una bomba de tiempo de la que tendremos las consecuencias después”.

“Es necesario ir a votar, pero con las medidas de bioseguridad, doble mascarilla, distanciamiento y regresar pronto a casa”, indicó.

Vacunación

Al respecto, Alvarado se refirió a la vacunación contra el virus, especialmente a los tiempos en los que se debe aplicar la tercera dosis o dosis de refuerzo.

“Si se trata de AstraZeneca es 2 meses después de la segunda dosis, pero si se trata de Pfizer o Moderna, se dice que son de 5 a 6 meses después de la segunda”, detalló.

“Esas son recomendaciones basadas en hechos científicos, en investigaciones”, afirmó el experto en infectología.

“En lo que debemos avanzar es en las personas que no tienen ninguna dosis, es mandatorio vacunarse masivamente”, finalizó. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias