Salud llama a votar masivamente, pero con todas las medidas de bioseguridad

***Para prevenir contagios de covid-19 durante elecciones.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Las autoridades de Salud en la zona norte del país hicieron un llamado a los hondureños a votar masivamente en las próximas elecciones generales, de la mano de las medidas de bioseguridad contra la COVID-19 para prevenir contagios.

Ante la movilización de los ciudadanos a diferentes partes del territorio nacional, la Secretaría de Salud mantiene una brigada móvil en la Gran Terminal Metropolitana de buses de San Pedro Sula para que todos los viajeros se apliquen la vacuna anticovid-19.

“Es importante recordarle a la población que es necesario que asistamos a votar a las urnas, pero no olvidar que aún estamos en pandemia y que debemos utilizar todas las medidas de bioseguridad, mismas que están a disposición”, enfatizó el viceministro de Salud, Roberto Cosenza.

También dijo que algunos centros de vacunación estarán ampliando sus horarios para todo aquel ciudadano que necesite inmunizarse con primera, segunda y dosis de refuerzo.

“Estamos aplicando en primera dosis la vacuna Pfizer, Moderna, Sputnik V y AstraZeneca. Continuamos aplicando la dosis de refuerzo para que las personas se sientan más seguras al momento de votar”, explicó.

Las autoridades de Salud recordaron a la población que la vacunación está abierta para todos aquellos mayores de 12 años y reafirmaron que son prioridad los adolescentes, mujeres embarazadas y personas con segunda dosis pendiente.

En cuanto a la tercera dosis o dosis de refuerzo, la persona debe haber cumplido los seis meses desde su última dosis para aplicársela.

Positividad continúa bajando

“Quiero recalcar el arduo trabajo que ha venido haciendo el personal de Salud desde el inicio de la pandemia. Aquí estamos recogiendo los frutos de ese trabajo, donde se tiene la positividad más baja en toda la historia de la covid-19”, mencionó Cosenza.

Los centros de triaje continúan abiertos para las personas que quieran acudir ante la sospecha de contagio, como también la vacuna anticovid-19 a disposición de toda la población.

En la semana epidemiológica número 46, el Laboratorio de Biología Molecular realizó 437 pruebas PCR, de las cuales 43 fueron positivas y 394 negativas, arrojando una positividad en casos de covid-19 del 10 por ciento.

Cosenza añadió que se debe continuar implementando el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, distanciamiento de persona a persona y completar el esquema de vacunación con el fin de evitar un repunte de casos positivos de coronavirus. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

4 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

5 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

9 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

10 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

10 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

11 horas hace