*** Es de saber que cada país tiene su propio esquema de vacunas aceptadas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Honduras está entre los países a donde se puede viajar pese a estar vacunado con la Sputnik V, inoculante contra el coronavirus desarrollado por Rusia.
Después de dos años de que se detectara el primer caso de Covid-19 en el mundo, el 17 de noviembre de 2019 en la provincia de Hubei, China, poco a poco se ha intentado volver a la normalidad, y también, a poder viajar.
Muchos países reabrieron sus fronteras al turismo internacional pidiendo como requisito el esquema de vacunación completo, sin embargo, hay una inoculación que no está en la mayoría de listas de vacunas aprobadas por las autoridades de salud internacionales, para visitar un país y esa es la vacuna rusa Sputnik V.
Es de saber que cada país tiene su propio esquema de vacunas aceptadas para acceder a su territorio, la gran mayoría se basa en tres listados de fármacos aprobados a cargo de: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). No obstante, la vacuna Sputnik V no forma parte de ninguna de estas tres listas.
Ese es el caso de Estados Unidos, país que a partir del 8 de noviembre de este año anunció que aceptará la entrada únicamente de viajeros vacunados con fármacos aprobados por la OMS. Lo mismo sucede con Canadá, que entre las vacunas aceptadas para ingresar a su territorio no se encuentra la Sputnik V, y los países de la Unión Europea que solo reconocen las vacunas aprobadas por la EMA.
Aún con todo esto, la eficacia de la vacuna rusa desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia es contundente, presentando una eficacia de 91.4 por ciento contra el coronavirus, según estudios.
Por ese motivo, al menos en la región de América Latina, se ha aplicado la Sputnik V en múltiples países, incluyendo Honduras, Argentina, México, Venezuela, Bolivia, Honduras, Paraguay y Nicaragua.
Actualmente la vacuna Sputnik-V está autorizada en 70 países con una población total de 4 mil millones de personas. A continuación, los países a los que se puede viajar si se tiene aplicada la vacuna rusa.
Albania, Argelia, Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Bangladesh, Bielorrusia, Brasil, Bolivia, Camerún, Chile, Yibuti, Egipto, Ecuador, Gabón, Ghana, Guatemala, Guayana, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Laos, Líbano, Maldivas, Malí, México, Moldavia, Mongolia, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Macedonia del Norte, Pakistán, Palestina, Paraguay, Filipinas, Guinea, Mauritius, Panamá, Seychelles, Congo, República Srpska, Rusia, San Vicente y las Granadinas, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Sri Lanka, Siria, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Venezuela y Vietnam.
Si algún país no está en el listado, no significa que negarán la entrada, pues en algunos casos permiten el acceso siempre y cuando se presente una prueba PCRo de antígeno negativa o hacer una cuarentena. Hondudiario