*** Los hondureños que padecen de alguna capacidad especial contarán con el apoyo de edecanes que ayudarán a que ejerzan el voto sin problema alguno.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Indicó que están apostándole a un proceso que sea democrático, participativo, incluyente y dinámico, donde los ciudadanos minusválidos puedan participar en igualdad de condiciones.
“Estamos formando edecanes que estarán asignados es 120 centros electorales como una prueba piloto para generar condiciones que favorezcan la aportación y elimine las barreras físicas”, señaló Murillo.
Además, agregó que todavía hay muchos desafíos que quedarían pendientes al Consejo Nacional Electoral (CNE), como ser el sufragio domiciliario que sería una buena alternativa para quienes tienen alguna dificultad severa y no pueden salir.
La capacitación llamada “Participación Inclusiva de la Personas en el Proceso Electoral 2021 y de cara a Futuras Reformas Electorales”, está dirigida al personal que actuará como auxiliares para orientar a personas discapacitadas en el departamento de Francisco Morazán.
Cabe destacar, que la Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras (Fenopdih) y la Federación Nacional de Madres, Padres y Familias de Personas con Discapacidad de Honduras (Fenapapedish), realizaron una actividad junto a los candidatos a diputados de diferentes partidos políticos que sufren de algún impedimento físico, para promover su participación en las elecciones. hondudiario/AB
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante crecimiento. El…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…
*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…
*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…
*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…